Surmanage o también conocido como "síndrome de fatiga crónica" es un
tipo de depresión que bloquea al sistema nervioso; cuando una persona lo padece
su cuerpo pierde el control, se desmaya, deja de reaccionar ante cualquier
estímulo, incluso puede caer en shock.
El Surménage se da por sobrecarga, por querer absorber
en poco tiempo más de lo que es posible en lugar de graduar y asimilar
paulatinamente un cúmulo de conocimiento, este mal se produce en aquellos que,
dominados por una sobrecarga de exigencia laborales e intelectuales, alcanzan
un estado de extenuación emocional.
Otro factor que en muchas ocasiones resulta central
para el desarrollo de este síndrome es la presión social. “La sociedad empuja a
esto”. El temor a perder el trabajo, la competencia, la necesidad de poder
alcanzar un futuro laboral próspero puede producir situaciones de este tipo.
Síntomas del surmenage
Existen síntomas físicos como taquicardia, dolor y
opresión en el pecho, hormigueo en
brazos y piernas, indigestión, bruxismo alteraciones del ciclo mestrual, tensión muscular, dolor en la nuca, cefalea
Además puede existir cambios de comportamiento,
descontento injustificado, exceso de comida o pérdida del apetito, dificultad
para quedarse dormido y cansancio
A su vez, y no menos importante se suceden
alteraciones afectivas tales como los cambios de humor de forma excesiva y
rápida, la preocupación excesiva por cosas que no merecen la pena, la
incapacidad de sentir compasión por otras personas, el interés excesivo por la
salud física, el introvertirse y soñar despierto, la sensación de cansancio y
falta de concentración y también el aumento de la irritabilidad y la angustia.
Cómo evadir
el surmenage.
Para evitar
llegar al estrés es necesario tomar conciencia de los riesgos que se corren y
podernos dar cuenta del nivel de sobrecarga que podemos alcanzar. Regular la
cuota de trabajo intelectual, graduarla, repartirla de una manera razonable.
Revisar los ideales, que no sean muy opresivos, y buscar momentos para despejarse